Ir al contenido principal

¿Es posible viajar en el tiempo?

TIME TRAVEL .

Autores:

Aldair Yasser Meza Carrasco
(Aldair. Meza@alumn.salesianosestrecho.es) 
Nathaniel Quiocho
(Nathaniel.quiocho@alumnsalesianos.es)


Resultado de imagen de viajes e el tiempo

PALABRAS CLAVE:

Dilatación del tiempo,Teorías de viajes en el tiempo, Espacio. 

RESUMEN:

En este articulo sobre un tema tan interesante y tan tratado, es el viaje en el tiempo un tema en el en que nos centramos solo en la idea de poder o no poder hacer este hecho que es tan interesante.

Qué,Cómo y conclusión son unos de los temas que se tocan en este blogg.

INDICE:

 -¿Qué  es?

- ¿Qué  le pasa al tiempo en el espacio?


 -Teorías


-¿Es posible viajar al futuro?¿como?


-¿Es posible viajar al pasado?¿como?


- Conclusión 




---------------------------------------------------------------------------------------------------------


-¿Qué  es?

El viaje a través del tiempo es un concepto de desplazamiento hacia delante o atrás en diferentes puntos del tiempo, similar a como se hace un desplazamiento en el espacio.

- ¿Qué  le pasa al tiempo en el espacio?

Este fenómeno se llama dilatación del tiempo,que se basa en que es distinto tiempo para un reloj que se mueve que para uno que no, la fuerza de gravedad también afecta entre más gravedad más lento pasara el tiempo y cuanto menos gravedad más rápido.

 -Teorías

AGUJEROS DE GUSANO :

Se encuentran por todas partes, a nuestro alrededor. El único problema que presentan para viajar en el tiempo es que son demasiado pequeños como para que en ellos quepan 
personas o medios de transporte espacio-temporal.

LOS RÍOS DEL TIEMPO:

“el tiempo fluye como un río y parece como si cada uno de nosotros fuera arrastrado por su corriente” pero el tiempo es como un río en otro sentido: fluye a diferentes velocidades en distintos sitios, y ahí está la clave para el viaje al futuro.

AGUJEROS NEGROS:

Son regiones finitas del espacio-tiempo provocadas por una gran concentración de masa en su interior

CIEN AÑOS EN UNA SEMANA :

Otro medio de desplazamiento en el tiempo: los viajes a una velocidad cercana a la de la luz. viajar casi a la misma velocidad de la luz, que se mueve a 300.000 kilómetros por segundo, nos transportaría directamente al futuro

EL ESPACIO-TIEMPO:

es el modelo matemático que combina el espacio y el tiempo en un único continuo como dos conceptos inseparablemente relacionados. En él se desarrollan todos los eventos físicos del Universo 

-¿Es posible viajar al futuro?¿como?

Si. Este efecto puede ser posible gracias a la dilatación del tiempo.Por ejemplo: si hay dos hermanos de la misma edad, el cual uno viaja al espacio y viaja a una increíble velocidad durante un año es muy posible se que cuando halla vuelto su hermano este muerto.

-¿Es posible viajar al pasado?¿como?

No. Aunque no se ha demostrado físicamente según Kurt Godel ,matemático del siglo XX que propuso una teoría la cual decía que si es que se viaja lo suficiente al futuro es posible que te encuentres con tu pasado.Por ejemplo: si te pones a dar una vuelta al planeta va ha haber un momento en el cual vuelvas a pasar por donde habías pasado antes.

-Conclusiones 

En general no parece existir una vía única de investigación que nos lleve a poder afirmar si los viajes al pasado son posibles, ya que en lo único que parecen estar de acuerdo los científicos es en que los viajes al futuro si pueden ser llevados a cabo.




Aquí os dejo un trailer de una pelicula relacionada con este tema.

ESPERO QUE OS GUSTE ☺☻

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría sintética de la evolución humana

 G. Ledyard Stebbins (biólogo) Entre las décadas de 1920 y 1940, se creó la teoría sintética de la evolución, que postula que la evolución es un cambio gradual y continuo, guiado por la selección natural y responsable de cambios que afectan a las poblaciones, así como también de grandes cambios que controlan la aparición de nuevas especies. Según esta teoría, la selección natural es el principal mecanismo evolutivo, pero exiten otros posibles, que se rigen por los mecanismos de la herencia. Algunos científicos que aportaron al desarrollo de esta teoría fueron Theodosius Dobzhansky (genetista); Ernst Mayr, Julian Huxley y G. Ledyard Stebbins (biólogos); y George G. Simpson (paleontólogo), entre otros. Gradualismo, equilibrios puntuados y saltacionismo El gradualismo postula que los grandes cambios resultan de la transformación gradual y la producción constante de pequeños cambios, y que la ausencia de estadíos intermedios en el registro fósil es producto de un registro...

Imágenes de Atapuerca

VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (MEH) Tipos de Homos en Atapuerca Homo Neanderthalensis Homo antecessor Australopithecus "LUCY" Homo Australopithecus Afarensis "El primer europeo" SP "Pelvis Elvis" Pelvis de Homo Heidelbergensis "Miguelón"  Cráneo de Homo Heidelbergensis Cerebro real de un humano en Atapuerca Excalibur File: El cerebro humano B

Los cometas

Autores : Alejandra López Valiente  alejandra.lopez2002@alumn.salesianosestrecho.es               Marta Sánchez Casilla   marta.sanchez2002@alumn.salesianosestrecho.es Colegio : San Juan Bautista Palabras clave : cometa, partes del cometa, tipos Resumen : los cometas son cuerpos formados por hielo y fragmentos de rocas que sirguen órbitas elípticas al rededor del Sol Un cometa es un cuerpo menor del Sistema Solar que órbita alrededor de este en  forma elíptica y con grandes excentricidades. Compuesto básicamente por hielo, que al acercase al Sol se activa y se produce la sublimación de este. La sublimación no es más que la volatización de los componentes del cometa, es decir un cambio de estado de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Fruto de esta sublimación es la aparición en el cometa de la cola cometaria entre otras características. Como los cometas son pequeños se mueven bajo las perturbaciones de los pla...