Ir al contenido principal

Radiacion cosmica de fondo de microndas



Autores:
Álvaro Lozano: alvaro.lozano2002@alumn.salesianosestrecho.es
Robert Petchescu: robert.petchescu@alumn.salesianosestrecho.es
Alejandro Zurdo: alejandro.zurdo2002@alumn.salesianosestrecho.es

Colegio
San Juan Bautista (salesianos estrecho)

-RESUMEN INICIAL

El tema que vamos a tratar, es la radiación de  fondo cósmica de microondas la cual dice que  en algún momento del universo la temperatura era tan alta que ni siquiera los átomos podían existir como tales, encontrándose los electrones desligados de los núcleos. En esas condiciones los electrones interaccionan con las partículas de luz (los fotones) de una forma muy eficiente. En otras palabras, la luz estaba en estrecho contacto con la materia alcanzando ambas un equilibrio térmico perfecto. Pero la expansión del universo enfriaba el entorno hasta que alcanzados unos 3000K los electrones empezaron a combinarse rápidamente con los núcleos formando átomos. En ese momento la luz empezó a viajar libremente, encontrando cada vez menos electrones a su paso. Esa luz sigue entre nosotros, pero la expansión del universo ha tenido como efecto el disminuir drásticamente la frecuencia hasta convertirla en microondas.


-RADIACIÓN DE FONDO CÓSMICO DE MICRONDAS

  • La radiación de fondo de microondas es una forma de radiación electromagnética descubierta en 1965 que llena el universo por completo. También es denominada radiación cósmica de microondas, radiación cósmica de fondo o radiación del fondo cósmico.

  • El satélite COBE de la NASA detectó anisotropías (o pequeñas desviaciones de la temperatura con respecto al valor promedio) en la radiación cósmica de fondo en 1992. En la gráfica aparece la temperatura de la radiación cósmica de fondo representada por colores (caliente = rojo, frío = azul).

  • La teoría del Big Bang predice una forma muy específica del espectro de la radiación cósmica de fondo: éste debe ser el espectro característico de un cuerpo en equilibrio termodinámico. El satélite COBE midió el espectro de la radiación cósmica de fondo y pudo determinar con una precisión sin precedentes, que ésta es exactamente como lo predice la teoría.


-CONCLUSION
En conclusión identificamos la radiación de fondo como unos “restos “ del del big ban ya que dicho tema está ligado a esta teoría , por otra parte estas radiaciones se pueden captar con ciertos satélite, con los cuales somos capaces de tomar fotos las cuales nos permiten identificar los fotones emitidos en el desacoplamiento,podemos observar la luz emitida en la más temprana etapa del universo. Como último estos “fósiles “ galácticos nos ayudan a estudiar el universo y cómo se formó este

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría sintética de la evolución humana

 G. Ledyard Stebbins (biólogo) Entre las décadas de 1920 y 1940, se creó la teoría sintética de la evolución, que postula que la evolución es un cambio gradual y continuo, guiado por la selección natural y responsable de cambios que afectan a las poblaciones, así como también de grandes cambios que controlan la aparición de nuevas especies. Según esta teoría, la selección natural es el principal mecanismo evolutivo, pero exiten otros posibles, que se rigen por los mecanismos de la herencia. Algunos científicos que aportaron al desarrollo de esta teoría fueron Theodosius Dobzhansky (genetista); Ernst Mayr, Julian Huxley y G. Ledyard Stebbins (biólogos); y George G. Simpson (paleontólogo), entre otros. Gradualismo, equilibrios puntuados y saltacionismo El gradualismo postula que los grandes cambios resultan de la transformación gradual y la producción constante de pequeños cambios, y que la ausencia de estadíos intermedios en el registro fósil es producto de un registro...

Imágenes de Atapuerca

VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (MEH) Tipos de Homos en Atapuerca Homo Neanderthalensis Homo antecessor Australopithecus "LUCY" Homo Australopithecus Afarensis "El primer europeo" SP "Pelvis Elvis" Pelvis de Homo Heidelbergensis "Miguelón"  Cráneo de Homo Heidelbergensis Cerebro real de un humano en Atapuerca Excalibur File: El cerebro humano B

Los cometas

Autores : Alejandra López Valiente  alejandra.lopez2002@alumn.salesianosestrecho.es               Marta Sánchez Casilla   marta.sanchez2002@alumn.salesianosestrecho.es Colegio : San Juan Bautista Palabras clave : cometa, partes del cometa, tipos Resumen : los cometas son cuerpos formados por hielo y fragmentos de rocas que sirguen órbitas elípticas al rededor del Sol Un cometa es un cuerpo menor del Sistema Solar que órbita alrededor de este en  forma elíptica y con grandes excentricidades. Compuesto básicamente por hielo, que al acercase al Sol se activa y se produce la sublimación de este. La sublimación no es más que la volatización de los componentes del cometa, es decir un cambio de estado de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Fruto de esta sublimación es la aparición en el cometa de la cola cometaria entre otras características. Como los cometas son pequeños se mueven bajo las perturbaciones de los pla...