Ir al contenido principal

Método Científico



  • Elabora una propuesta de investigación indicando todos los pasos que se explican en el diagrama de flujo.

Problema: 
-Se me han roto las medias al principio de una fiesta.

Reformulación del problema

-¿Cuál es el mejor material para hacer unas medias?

Diseñamos el experimento:

-Vamos a identificar el material más resistente para fabricar unas medias.
Material:
  • 5 medias de 5 materiales distintos
  • 5 barras metálicas que simulan una pierna
  • 3 objetos distintos para comprobar la resistencia
  • Cinta de embalaje
Llevamos a cabo el experimento:

1º: Ponemos las medias en las barras metálicas.

2º: Dividimos las medias en tres secciones mediante la cinta de embalaje.
3º: Rasgamos las medias con los tres objetos.
4º: La media menos rota o la que ha tardado más en romperse es la media con mejor material.

  • Un experimento importante en la historia de la ciencia
EL EXPERIMENTO DE RUTHERFORD
En 1911 se realizó un experimento que corroboraría el modelo atómico de Thomson. 
El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa. El resultado esperado era que las partículas alfa atrevesaran la lámina sin apenas desviarse.
Sin embargo, la mayor parte de las partículas, atravesaron la lámina, pero algunos sufrieron desviaciones. 
  • Compara las diferentes formas de estudiar el movimiento de los cuerpos de Aristóteles y de Galileo.
Aristóteles había establecido que cuanto más pesado era un cuerpo, más rápidamente caía. Hasta el siglo XVII esta teoría fue aceptada.
  • ¿Qué significado tiene en la ciencia la idea ''revolución científica''?
La Revolución científica es un concepto usado para explicar el surgimiento de la Ciencia Moderna durante la Edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII, en que nuevas ideas y conocimientos en física, astronomía, biología y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna.
  • ¿Cuál es la diferencia entre la idea actual de método científico y la idea antigua de método científico?
El método científico antiguo utilizaba el método deductivo que afirmaba que la ciencia debía ser demostrada siguiendo unos principios.
En cambio, el método científico moderno, utiliza el método inductivo, que se basa en la observación de experimentos.
  • El origen del método científico:
El método científico es una serie de procedimientos que se usan para una investigación científica. Francis Bacon (1561-1626) fue el primero que dedicó sus esfuerzos para diseñar un nuevo método de investigación científico.





AUTORES: Carol Vásquez y María González


Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría sintética de la evolución humana

 G. Ledyard Stebbins (biólogo) Entre las décadas de 1920 y 1940, se creó la teoría sintética de la evolución, que postula que la evolución es un cambio gradual y continuo, guiado por la selección natural y responsable de cambios que afectan a las poblaciones, así como también de grandes cambios que controlan la aparición de nuevas especies. Según esta teoría, la selección natural es el principal mecanismo evolutivo, pero exiten otros posibles, que se rigen por los mecanismos de la herencia. Algunos científicos que aportaron al desarrollo de esta teoría fueron Theodosius Dobzhansky (genetista); Ernst Mayr, Julian Huxley y G. Ledyard Stebbins (biólogos); y George G. Simpson (paleontólogo), entre otros. Gradualismo, equilibrios puntuados y saltacionismo El gradualismo postula que los grandes cambios resultan de la transformación gradual y la producción constante de pequeños cambios, y que la ausencia de estadíos intermedios en el registro fósil es producto de un registro...

Imágenes de Atapuerca

VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (MEH) Tipos de Homos en Atapuerca Homo Neanderthalensis Homo antecessor Australopithecus "LUCY" Homo Australopithecus Afarensis "El primer europeo" SP "Pelvis Elvis" Pelvis de Homo Heidelbergensis "Miguelón"  Cráneo de Homo Heidelbergensis Cerebro real de un humano en Atapuerca Excalibur File: El cerebro humano B

Los cometas

Autores : Alejandra López Valiente  alejandra.lopez2002@alumn.salesianosestrecho.es               Marta Sánchez Casilla   marta.sanchez2002@alumn.salesianosestrecho.es Colegio : San Juan Bautista Palabras clave : cometa, partes del cometa, tipos Resumen : los cometas son cuerpos formados por hielo y fragmentos de rocas que sirguen órbitas elípticas al rededor del Sol Un cometa es un cuerpo menor del Sistema Solar que órbita alrededor de este en  forma elíptica y con grandes excentricidades. Compuesto básicamente por hielo, que al acercase al Sol se activa y se produce la sublimación de este. La sublimación no es más que la volatización de los componentes del cometa, es decir un cambio de estado de sólido a gas sin pasar por el estado líquido. Fruto de esta sublimación es la aparición en el cometa de la cola cometaria entre otras características. Como los cometas son pequeños se mueven bajo las perturbaciones de los pla...