EXPERIMENTO
IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA
LA RADIACIÓN DE CURIE

La radiactividad natural existe en el Universo
desde su origen. Está presente en la Tierra e incluso en los seres vivos. La
radiación que emiten los cuerpos es invisible, pero su interacción con otros
materiales puede medirse con una gran sensibilidad y precisión. El origen de la
radiactividad se debe a que los átomos que constituyen la materia suelen ser en general estables. Pero algunos de ellos se transforman espontáneamente
(pierden alguna de sus partes) y emiten radiaciones que transportan energía. El
descubrimiento de la radiactividad natural constituyó una verdadera revolución
del pensamiento científico, que alteró nuestro modelo del universo e inauguró
toda una nueva rama de la física. Marie Curie fue una de las responsables de
esta revolución
Ella decidió estudiar los rayos de uranio
descritos por Henry Becquerel. Curie estaba intrigada por estos rayos,
descubriendo la radioactividad y la relación entre la cantidad de uranio y los
rayos; incluso descubrió que los rayos eran parte de los átomos de un elemento
radioactivo.
COMPARA LA DIFERENTE FORMA DE ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE LOS CUERPOS DE ARISTÓTELES Y GALILEO
Aristóteles creía que siempre debía estar actuando una fuerza, mientras que Galileo observó que los cuerpos caían igual, independientemente de su masa, tamaño y forma y también que no caían con velocidad constante, como creía Aristóteles, sino que iban acelerándose.
QUÉ SIGNIFICADO TIENE EN LA CIENCIA LA IDEA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
Que fueron desafiados y reemplazados por las nuevas ideas, en los campos de la física, astronomía, química, medicina y biología.
CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE LA IDEA ACTUAL DE MÉTODO CIENTÍFICO Y LA IDEA ANTIGUA DE MÉTODO CIENTÍFICO.
La idea actual se refiere a la serie de etapas que hay que recorrer para obtener un conocimiento válido y la idea antigua utiliza a las matemáticas como clave fundamental para establecer las correspondientes relaciones entre las distintas variables.
AUTORES: Heidi y Kulsum
AUTORES: Heidi y Kulsum
Comentarios
Publicar un comentario