Ir al contenido principal

MÉTODO CIENTÍFICO.

MÉTODO CIENTÍFICO













INDICE:
  1. ELABORA UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN INDICANDO TODOS LOS PASOS DEL DIAGRAMA DE FLUJOS.
  2. EL ORIGEN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: PROBLEMAS QUE RESUELVE y DIFICULTADES QUE ENCUENTRA
  3. UN EXPERIMENTO IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA
  4. COMPARA LA FORMA DE ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE LA CIENCIA DE ARISTÓTELES Y GALILEO.
  5. ¿QUÉ SIGNIFICADOTIENE EN LA CIENCIA LA IDEA DE REVOLUCION CIENTIFICA?
  6. ¿CUAL ES LA DIFIRENCIA ENTRE LA IDEA ACTUAL DE METODO CIENTIFICO Y LA IDEA ANTIGUA DE METODO CIENTIFICO?

RESPUESTAS:



1.UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN INDICANDO TODOS LOS PASOS DEL DIAGRAMA DE FLUJOS.

PROBLEMA
Mi computadora no funciona correctamente.

OBSERVACIÓN
Mi computadora se apaga sola y abre páginas web que yo no identifico.
HIPÓTESIS
La computadora ha sido infectada con un virus.
PREDICCIÓN
Si compro un antivirus original y escaneo con él la computadora el antivirus localizará y destruirá el virus y el problema se va a resolver.
EXPERIMENTACIÓN
Compro un antivirus original, después lo instalo en mi computadora, lo actualizo y escaneo la computadora pero antes de terminar el escaneo la computadora se apaga y el antivirus deja de funcionar; repito la operación dos veces más pero el resultado es el mismo.
HIPÓTESIS 2:
Dado que el antivirus no corrigió el problema ahora voy a formatear el disco duro y a reinstalar el sistema operativo.
PREDICCIÓN 2
Si formateo el disco duro y después reinstalo el sistema operativo el problema deberá quedar resuelto.
EXPERIMENTACIÓN
Formateo el disco duro utilizando el disco del sistema operativo y posteriormente instalo una vez más el sistema operativo.
CONCLUSIÓN
La computadora tenía un virus pero era tan nuevo que el antivirus no logró desinstalarlo.
RESULTADOS
La computadora ahora sirve bien; le coloqué el antivirus nuevo para evitar otro problema similar; resolví el problema pero perdí todos mis documentos.

2. EL ORIGEN DEL MÉTODO CIENTÍFICO: 
PROBLEMAS QUE RESUELVE y DIFICULTADES QUE ENCUENTRA              

Método Científico: Se considera método científico a una serie de pasos sistemáticos e instrumentos que nos lleva a un conocimiento científico. El objetivo principal de la ciencia es explicar los fenómenos naturales, o sea especificar cuáles variables están relacionadas con otras y la manera en que lo están con otras y cómo se relacionan, capacitando así al investigador para predecir ciertas variables a partir de otras.

3. UN EXPERIMENTO IMPORTANTE DE LA HISTORIA DE LA CIENCIA    
    
Las flores de Darwin. Charles Darwin hizo parte de sus investigaciones en las Islas Galápagos, de las cuales veinte tienen subespecies únicas que demuestran la adaptación a un entorno único. Algunos de los estudios se centraron en las orquídeas, con las que Darwin se dio cuenta que las versiones más complejas buscaban atraer los insectos, y cada especie atraía a uno en particular.

4.COMPARA LA FORMA DE ESTUDIAR EL MOVIMIENTO DE LA CIENCIA DE ARISTÓTELES Y GALILEO.

Aristóteles distinguía dos movimientos :el natural (torrente de agua cayendo) y el violento ( arco y flecha) ,el violento era normalmente alterado por alguna fuerza humana,dando un impulso a la flecha pero en él XVII llegó Galileo y se puso a lanzar objetos desde la Torre inclinada de Pisa, el cual llegó a la conclusión de que cada vez que se caía más, mayor era la velocidad rompiendo así la Teoría de Aristóteles. 
5.¿QUÉ SIGNIFICADOTIENE EN LA CIENCIA LA IDEA DE REVOLUCION CIENTIFICA?

La revolución científica es un concepto usada para explicar el surgimiento de la ciencia moderna durante la edad moderna temprana, asociada principalmente con los siglos XVI y XVII,en que nuevas conocimientos en física, astronomía, biología y química transformaron las visiones antiguas y medievales sobre la naturaleza y sentaron las bases de la ciencia moderna. De acuerdo a la mayoría de versiones, la revolución científica se inció en Europa hacia el final de la época del Renacimiento

6.¿CUAL ES LA DIFIRENCIA ENTRE LA IDEA ACTUAL DE METODO CIENTIFICO Y LA IDEA ANTIGUA DE METODO CIENTIFICO?               
           
El conocimiento científico en la modernidad, marca el inicio de un período que se aleja de los métodos aristotélicos caracterizada por la inducción simple a partir de generalizaciones que toman como punto de partida la experiencia corriente y el argumento de “autoridad”. El método aristotélico, ya había sido criticado por Bacon en virtud de lo cual había diseñado una metodología nueva, pero que contó con muy pocos seguidores.Galileo es considerado el creador del método científico que caracterizará a la ciencia a partir de la modernidad, el método hipotético-deductivo. 
AUTORES: Aldair y Nathaniel



Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría sintética de la evolución humana

 G. Ledyard Stebbins (biólogo) Entre las décadas de 1920 y 1940, se creó la teoría sintética de la evolución, que postula que la evolución es un cambio gradual y continuo, guiado por la selección natural y responsable de cambios que afectan a las poblaciones, así como también de grandes cambios que controlan la aparición de nuevas especies. Según esta teoría, la selección natural es el principal mecanismo evolutivo, pero exiten otros posibles, que se rigen por los mecanismos de la herencia. Algunos científicos que aportaron al desarrollo de esta teoría fueron Theodosius Dobzhansky (genetista); Ernst Mayr, Julian Huxley y G. Ledyard Stebbins (biólogos); y George G. Simpson (paleontólogo), entre otros. Gradualismo, equilibrios puntuados y saltacionismo El gradualismo postula que los grandes cambios resultan de la transformación gradual y la producción constante de pequeños cambios, y que la ausencia de estadíos intermedios en el registro fósil es producto de un registro...

Imágenes de Atapuerca

VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (MEH) Tipos de Homos en Atapuerca Homo Neanderthalensis Homo antecessor Australopithecus "LUCY" Homo Australopithecus Afarensis "El primer europeo" SP "Pelvis Elvis" Pelvis de Homo Heidelbergensis "Miguelón"  Cráneo de Homo Heidelbergensis Cerebro real de un humano en Atapuerca Excalibur File: El cerebro humano B

El polvo cósmico y las nebulosas

El polvo cósmico y las nebulosas  (Cosmic dust and nebulae) Autores: María Cerro y Beatriz Delgado Correo electrónico: maria.cerro2002@alumn.salesianosestrecho.es beatriz.delgado2002@alumn.salesianosestrecho.es Colegio: San Juan Bautista Resumen: En el universo se encuentran distintos cuerpos celestes que se originan del polvo cósmico, también conocido como polvo interestelar, que además da lugar a las nebulosas, donde nacen todos los cuerpos que se pueden encontrar en el Universo. Palabras clave Polvo cósmico, Nebulosas, Origen. El polvo cósmico  ¿Qué es el polvo cósmico y que función ? El polvo cósmico también llamado polvo interestelar, es una composición química variada dependiendo de su origen, principalmente formado por fragmentos muy pequeños de hielo y rocas. El origen del polvo cósmico  no tiene una certeza exacta de este pero se le puede relacionar con las explosiones de grandes estrellas. Gracias al  polvo cósmico se prod...