Especies humanas: Australophitecus, Homo Habilis, Homo Erectus, Homo Antecessor, Homo Heidelbergensis, Homo Neanderthalensis, Homo Sapiens y Homo Sapiens Sapiens.
Yacimiento de Atapuerca:
La Sierra de Atapuerca es un macizo kárstico que contiene gran cantidad de información. Las excavaciones están sacando a la luz importantes fósiles que nos permiten conocer la historia del continente europeo y aprender cómo han evolucionado los diferentes grupos humanos en Europa desde hace más de un millón de años. Hasta ahora se han encontrado restos fósiles y evidencias directas de la presencia de cinco especies diferentes: Homo sp. (especie desconocida, 1.200.000 años), Homo antecessor(850.000 años), Homo heidelbergensis (500.000 años), Homo neanderthalensis (50.000 años) y por supuesto Homo sapiens (nosotros).
Historia de Atapuerca:
En 1895 se inició la construcción de una línea de ferrocarril para transportar hierro y carbón desde las minas del norte de Burgos hasta las fábricas de Vizcaya.El proyecto inicial fue modificado para que pasara por un lugar rico en piedra caliza, la sierra de Atapuerca, dejando al descubierto el conjunto de yacimientos paleontológicos más importante de Europa, la Trinchera del Ferrocarril.
Cuando el ferrocarril cerró, en 1911, aparecieron restos fósiles que atrajeron a ilustres prehistoriadores. Sin embargo, ese interés se fue disipando y en la década de 1950 la Trinchera del Ferrocarril fue transformada en cantera. Pasados unos años, en 1964,se emprendieron las primeras excavaciones arqueológicas en la Trinchera de Ferrocarril, labor que fue continuada en los años 70 y 80 por el paleontólogo Emiliano Aguirre.
Comentarios
Publicar un comentario