Ir al contenido principal

BIOGRAFÍA DE DARWIM



Resultado de imagen de darwinBIOGRAFÍA DE DARWIN
Charles Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándose en su obra de 1859 ``El origen de las especies``

Nació el 12 de febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte), en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra.
Hijo de un médico y nieto de Erasmus Darwin, así que su padre le obligó a estudiar medicina y más tarde teología en la universidad de Edimburgo.
En su segundo año de Edimburgo ingresó a la Sociedad Pliniana, un grupo de estudiantes de historia natural. Ayudo a Robert Edmund Grant sobre los invertebrados marinos y más tarde presentaría a la sociedad Pliniana el descubrimiento de esporas blancas en los caparazones que eran huevos de sanguijuelas.
Su primo William Fox le introdujo el afán de encontrar escarabajos.
Se cambió a la universidad de Christ's College de Cambridge. En este leyó 3 obras que le influeciaron:
  • Teología natural de Paley 
  • Un discurso preliminar en el estudio de la filosofía natural Jhon Herschel 
  • Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente Alexander von Humboldt


El viaje del Beagle

Resultado de imagen de el viaje de beagleEl viaje de Beagle es el titulo que da Darwin en su diario a este viaje que realizó en el HMS Beagle que zarpó en Plymouth en 1831 y volvería a Inglaterra en 1836. En este viaje Darwin escrbiría un libro que sera conocido como el ''Diario de Investigaciones'' en el cuál realizaría anotaciones ciéntificas de biología, geología y antropología. Estas primeras anotaciones de Darwin le llevaria a escribir su teoría de la evolución.




Resultado de imagen de diario de darwin viaje de Beagle
Darwin consiguió unirse al HMS Beagle gracias a que él capitán FitzRoy expresó su deseo que en el viaje le acompañara algún científico y Charles Darwin aprovecho este ocasión gracias a que el biólogo Richard Owen le aconsejo en ir.
Durante los 5 años de navegación, Darwin exploró Sudamérica y las islas de los Galápagos y el Archipiélago de Chonos. En esta exploración recogió y analizo en su diario abundante flora y fauna. También exploraría las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África
Al regreso del Beagle a Inglaterra, como resultado de la expedición, Darwin editó una de sus obras más emblemáticas: Zoología del viaje del HMS que apareció en 5 partes
(Mamíferos, fósiles, aves, peces y reptiles), entre febrero de 1838 y octubre de 1843.



EL ORIGEN DE LAS ESPECIES


nuevo-2.jpgORIGEN.jpgEste libro nos lleva por el fascinante mundo de la biología, con ejemplos significativos de los experimentos realizados por el autor para comprobar sus teorías. Utilizó para su obra lecturas y teorías de otros científicos. La expedición llamada el Viaje de Beagle(1830) que fue de gran valía para su libro. Describe profundamente cómo las especies evolucionan de acuerdo a sus necesidades, cómo la naturaleza se encarga de la supervivencia del más apto, así como las variaciones de cada especie según sea el entorno que la rodea. Muestra la teoría evolutiva en toda su extensión.

El origen de las especies fue publicado el 24 de noviembre de 1859 considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. Introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. Darwin incluyó las pruebas que reunió en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.

Ya se habían propuesto varias ideas para explicar los nuevos descubrimientos de la biología. Las ideas sobre la transmutación de las especies fueron controvertidas, ya que entraban en conflicto con las creencias de que las especies eran parte de una jerarquía diseñada y que los seres humanos eran únicos, sin relación con otros animales. Las implicaciones políticas y teológicas fueron debatidas, pero la transmutación no fue aceptada por la corriente científica. El libro fue escrito para lectores no especializados, y suscitó un gran interés a partir de su publicación. Las conclusiones de Darwin fueron tomadas en serio y las pruebas que presentaba generaron un debate científico, filosófico y religioso.

En dos décadas hubo un acuerdo científico general de que había ocurrido la evolución, con un patrón ramificado de descendencia común, pero los científicos tardaron en darle a la selección natural la importancia que Darwin creía conveniente. Durante el “eclipse del darwinismo” (1880-1930), se dio más importancia a otros mecanismos de evolución. En 1930 y 1940, el concepto de Darwin de la adaptación evolutiva por selección natural se convirtió en algo fundamental para la teoría moderna de la evolución, ahora concepto unificador de las ciencias de la vida.



Resultado de imagen de darwin pensamiento religiosoPensamiento religioso de Darwin
Su bautismo y su formación religiosa fueron anglicanas
En el viaje a bordo del HMS Beagle, Darwin aún buscaba «centros de creación» que justificaran la distribución de las especies. Así, por ejemplo, al ver hormigas león en poblaciones de canguros habló de «dos momentos de creación distintos»
A su retorno, sin embargo, Darwin era mucho más crítico con el pensamiento creacionista, y se planteó por primera vez la posibilidad de que otras religiones, o incluso todas ellas, fuesen igualmente válidas
Tras nuevas teorías que salían Darwin fue perdiendo poco a poco su fe, aunque todavía era muy activo en su parroquia . En 1879 afirmó que no era ateo pero si agnóstico. En 180 afirmó ser ateo y que no creía en dios.
Tras su publicación de ´´El origen de las especies´´ la iglesia anglicana empezó a sermonear a Darwin porque su teoría iba en contra de la creación divina
Al final de su vida vuelve al cristianismo lo que despertó protestas.


VÍDEO DE LA BIOGRAFÍA DE LA CHARLES DARWIN





"Hay grandeza en esta concepción de la vida,... que mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada vez más bellas y maravillosas".
Charles Darwin


Bibliografía:



                                                                                                        Autores: Samuel, Heidi y Kulsum

Comentarios

Entradas populares de este blog

Teoría sintética de la evolución humana

 G. Ledyard Stebbins (biólogo) Entre las décadas de 1920 y 1940, se creó la teoría sintética de la evolución, que postula que la evolución es un cambio gradual y continuo, guiado por la selección natural y responsable de cambios que afectan a las poblaciones, así como también de grandes cambios que controlan la aparición de nuevas especies. Según esta teoría, la selección natural es el principal mecanismo evolutivo, pero exiten otros posibles, que se rigen por los mecanismos de la herencia. Algunos científicos que aportaron al desarrollo de esta teoría fueron Theodosius Dobzhansky (genetista); Ernst Mayr, Julian Huxley y G. Ledyard Stebbins (biólogos); y George G. Simpson (paleontólogo), entre otros. Gradualismo, equilibrios puntuados y saltacionismo El gradualismo postula que los grandes cambios resultan de la transformación gradual y la producción constante de pequeños cambios, y que la ausencia de estadíos intermedios en el registro fósil es producto de un registro...

Imágenes de Atapuerca

VISITA AL MUSEO DE LA EVOLUCIÓN HUMANA (MEH) Tipos de Homos en Atapuerca Homo Neanderthalensis Homo antecessor Australopithecus "LUCY" Homo Australopithecus Afarensis "El primer europeo" SP "Pelvis Elvis" Pelvis de Homo Heidelbergensis "Miguelón"  Cráneo de Homo Heidelbergensis Cerebro real de un humano en Atapuerca Excalibur File: El cerebro humano B

El polvo cósmico y las nebulosas

El polvo cósmico y las nebulosas  (Cosmic dust and nebulae) Autores: María Cerro y Beatriz Delgado Correo electrónico: maria.cerro2002@alumn.salesianosestrecho.es beatriz.delgado2002@alumn.salesianosestrecho.es Colegio: San Juan Bautista Resumen: En el universo se encuentran distintos cuerpos celestes que se originan del polvo cósmico, también conocido como polvo interestelar, que además da lugar a las nebulosas, donde nacen todos los cuerpos que se pueden encontrar en el Universo. Palabras clave Polvo cósmico, Nebulosas, Origen. El polvo cósmico  ¿Qué es el polvo cósmico y que función ? El polvo cósmico también llamado polvo interestelar, es una composición química variada dependiendo de su origen, principalmente formado por fragmentos muy pequeños de hielo y rocas. El origen del polvo cósmico  no tiene una certeza exacta de este pero se le puede relacionar con las explosiones de grandes estrellas. Gracias al  polvo cósmico se prod...