Charles Darwin fue un naturalista inglés, reconocido por ser el científico más influyente de los que plantearon la idea de la evolución biológica a través de la selección natural, justificándose en su obra de 1859 ``El origen de las especies``
Nació el 12 de febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte), en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra.
Hijo de un médico y nieto de Erasmus Darwin, así que su padre le obligó a estudiar medicina y más tarde teología en la universidad de Edimburgo.
En su segundo año de Edimburgo ingresó a la Sociedad Pliniana, un grupo de estudiantes de historia natural. Ayudo a Robert Edmund Grant sobre los invertebrados marinos y más tarde presentaría a la sociedad Pliniana el descubrimiento de esporas blancas en los caparazones que eran huevos de sanguijuelas.
Nació el 12 de febrero de 1809 en el hogar familiar, llamado "The Mount" (El monte), en Shrewsbury, Shropshire, Inglaterra.
Hijo de un médico y nieto de Erasmus Darwin, así que su padre le obligó a estudiar medicina y más tarde teología en la universidad de Edimburgo.
En su segundo año de Edimburgo ingresó a la Sociedad Pliniana, un grupo de estudiantes de historia natural. Ayudo a Robert Edmund Grant sobre los invertebrados marinos y más tarde presentaría a la sociedad Pliniana el descubrimiento de esporas blancas en los caparazones que eran huevos de sanguijuelas.
Su primo William Fox le introdujo el afán de encontrar escarabajos.
Se cambió a la universidad de Christ's College de Cambridge. En este leyó 3 obras que le influeciaron:
El viaje del Beagle
Se cambió a la universidad de Christ's College de Cambridge. En este leyó 3 obras que le influeciaron:
- Teología natural de Paley
- Un discurso preliminar en el estudio de la filosofía natural Jhon Herschel
- Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente Alexander von Humboldt
El viaje del Beagle

Durante los 5 años de navegación, Darwin exploró Sudamérica y las islas de los Galápagos y el Archipiélago de Chonos. En esta exploración recogió y analizo en su diario abundante flora y fauna. También exploraría las islas del Pacífico, Australia, Nueva Zelanda y el sur de África
Al regreso del Beagle a Inglaterra, como resultado de la expedición, Darwin editó una de sus obras más emblemáticas: Zoología del viaje del HMS que apareció en 5 partes
(Mamíferos, fósiles, aves, peces y reptiles), entre febrero de 1838 y octubre de 1843.
EL ORIGEN DE LAS ESPECIES
El origen de las especies fue publicado el 24 de noviembre de 1859 considerado uno de los trabajos precursores de la literatura científica y el fundamento de la teoría de la biología evolutiva. Introdujo la teoría científica de que las poblaciones evolucionan durante el transcurso de las generaciones mediante un proceso conocido como selección natural.Presentó pruebas de que la diversidad de la vida surgió de la descendencia común a través de un patrón ramificado de evolución. Darwin incluyó las pruebas que reunió en su expedición en el viaje del Beagle en la década de 1830 y sus descubrimientos posteriores mediante la investigación, la correspondencia y la experimentación.
Ya se habían propuesto varias ideas para explicar los nuevos descubrimientos de la biología. Las ideas sobre la transmutación de las especies fueron controvertidas, ya que entraban en conflicto con las creencias de que las especies eran parte de una jerarquía diseñada y que los seres humanos eran únicos, sin relación con otros animales. Las implicaciones políticas y teológicas fueron debatidas, pero la transmutación no fue aceptada por la corriente científica. El libro fue escrito para lectores no especializados, y suscitó un gran interés a partir de su publicación. Las conclusiones de Darwin fueron tomadas en serio y las pruebas que presentaba generaron un debate científico, filosófico y religioso.
En dos décadas hubo un acuerdo científico general de que había ocurrido la evolución, con un patrón ramificado de descendencia común, pero los científicos tardaron en darle a la selección natural la importancia que Darwin creía conveniente. Durante el “eclipse del darwinismo” (1880-1930), se dio más importancia a otros mecanismos de evolución. En 1930 y 1940, el concepto de Darwin de la adaptación evolutiva por selección natural se convirtió en algo fundamental para la teoría moderna de la evolución, ahora concepto unificador de las ciencias de la vida.
Su bautismo y su formación religiosa fueron anglicanas
En el viaje a bordo del HMS Beagle, Darwin aún buscaba «centros de creación» que justificaran la distribución de las especies. Así, por ejemplo, al ver hormigas león en poblaciones de canguros habló de «dos momentos de creación distintos»
A su retorno, sin embargo, Darwin era mucho más crítico con el pensamiento creacionista, y se planteó por primera vez la posibilidad de que otras religiones, o incluso todas ellas, fuesen igualmente válidas
Tras nuevas teorías que salían Darwin fue perdiendo poco a poco su fe, aunque todavía era muy activo en su parroquia . En 1879 afirmó que no era ateo pero si agnóstico. En 180 afirmó ser ateo y que no creía en dios.
Tras su publicación de ´´El origen de las especies´´ la iglesia anglicana empezó a sermonear a Darwin porque su teoría iba en contra de la creación divina
Al final de su vida vuelve al cristianismo lo que despertó protestas.
VÍDEO DE LA BIOGRAFÍA DE LA CHARLES DARWIN
"Hay grandeza en esta concepción de la vida,... que mientras este planeta ha ido girando según la constante ley de la gravitación, se han desarrollado y se están desarrollando, a partir de un comienzo tan sencillo, infinidad de formas cada vez más bellas y maravillosas".
Charles Darwin
Bibliografía:
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/darwin.htm
- https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Darwin
- http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html
- https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6517/Charles%20Darwin
- https://www.allaboutscience.org/spanish/origen-de-las-especies.htm
- https://historiaybiografias.com/darwin/
- https://es.wikipedia.org/wiki/El_viaje_del_Beagle#Contenido_del_libro_-_Escalas_del_Beagle
- https://superscienceme.wordpress.com/2015/04/12/darwin/
Autores: Samuel, Heidi y Kulsum
Comentarios
Publicar un comentario